En el mundo del vino, cada estación tiene su misterio. Uno de los más bellos y menos conocidos es el llamado «lloro de la vid». Pero, ¿qué significa exactamente este fenómeno? En Colmado Buenamor no solo servimos vino, también nos gusta contar las historias que hay detrás de cada copa. Aquí te lo explicamos.
El despertar de la vid
El lloro de la vid ocurre al final del invierno o inicio de la primavera, cuando la planta sale de su letargo. Tras la poda, las raíces comienzan a activarse y a absorber agua del suelo, empujando la savia hacia arriba.
Cuando esa savia llega a los cortes de poda, comienza a «llorar»: gotas transparentes brotan lentamente por los extremos, como si la planta soltara lágrimas. No es tristeza, es vida: es el primer signo de que la vid se prepara para un nuevo ciclo.
¿Por qué es importante?
El lloro marca el inicio de la actividad biológica en la vid. Señala que la planta está sana, que el suelo tiene humedad y que la primavera está cerca. Es un indicador natural que viticultores y bodegueros conocen bien, porque anuncia el comienzo de la nueva cosecha.
Además, es un momento simbólico. Es como si la vid se emocionara antes de volver a dar sus frutos.

Por qué el lloro de la vid se considera un indicador de salud vegetal
El lloro de la vid se considera un indicador de salud vegetal porque demuestra que la planta está viva, activa y en equilibrio fisiológico. Este fenómeno ocurre cuando, tras la poda y con la llegada de la primavera, la vid reanuda la circulación de savia, lo que permite que el agua y los nutrientes fluyan desde las raíces hasta los cortes de poda, exudando en forma de gotas visibles.
La presencia del lloro indica que:
- La planta ha salido de su letargo invernal y ha iniciado un nuevo ciclo vegetativo, lo que es señal de vitalidad y buen funcionamiento interno.
- El sistema radicular está sano y es capaz de absorber agua y nutrientes del suelo, lo que es fundamental para el desarrollo posterior de la vid.
- El flujo de savia ayuda a cicatrizar las heridas de la poda y protege a la planta contra patógenos y enfermedades, gracias a los compuestos antimicrobianos presentes en la savia.
- Un lloro equilibrado refleja que la vid está en condiciones óptimas de humedad y temperatura, mientras que la ausencia o el exceso de lloro pueden alertar sobre problemas de salud, estrés hídrico o desequilibrios en la planta.
En resumen, el lloro de la vid es una manifestación natural que los viticultores observan como una señal positiva de que la vid está sana, vigorosa y preparada para iniciar una nueva campaña de crecimiento y producción

¿Tiene impacto en el vino?
Indirectamente, sí. Un lloro abundante y puntual suele estar asociado a una buena salud de la vid y un inicio equilibrado del ciclo vegetativo. Aunque aún faltan meses para la vendimia, este fenómeno es una primera señal de que la naturaleza sigue su curso y el vino volverá.
Qué compuestos antimicrobianos se liberan durante el lloro y su función
Durante el lloro de la vid, la planta libera savia que contiene diversos compuestos con propiedades antimicrobianas.
Aunque los resultados de búsqueda no detallan específicamente los compuestos presentes en la savia de la vid, se sabe que las plantas suelen exudar sustancias como polifenoles, taninos, resveratrol y otros compuestos fenólicos durante este proceso.
Estos compuestos cumplen funciones antimicrobianas naturales, ayudando a proteger las heridas de la poda frente a la entrada de patógenos y bacterias.
La función principal de estos compuestos es:
- Inhibir el crecimiento de microorganismos que puedan infectar la planta a través de los cortes de poda.
- Favorecer la cicatrización y protección de los tejidos expuestos, evitando infecciones que puedan afectar la salud de la vid.
Los compuestos antimicrobianos liberados durante el lloro de la vid actúan como una barrera natural de defensa, asegurando que la planta inicie el nuevo ciclo vegetativo en condiciones óptimas y protegida frente a posibles agentes infecciosos
En Colmado Buenamor, cada copa tiene una historia
Nos encanta compartir contigo no solo el vino, sino también su alma. Cuando brindes en nuestra mesa, piensa que ese vino comenzó con unas lágrimas. Las de la vid.
📍 Visítanos en Colmado Buenamor y descubre más curiosidades del mundo del vino.
📞 ¿Quieres saber más o hacer una reserva? Contacta ahora.
¡Salud, y que no falten motivos para brindar!